Incorrecciones del lenguaje


Crítico literario
La voluntad de cambiar, de limpiar un texto, se remonta casi al principio de la creación literaria. Si se comparte y se coincide en la afirmación, no implica que se cuestione que el lector ha pasado a ocupar el lugar de crítico literario.

La corrección y la crítica literaria


La relación entre la teoría de la corrección comparada con la práctica de los profesionales de la corrección, por su intensidad y por el acuerdo o no que concitan entre muchos de los involucrados en estas disciplinas, se muestra como un terreno abonado para poner al descubierto aspectos señalados, en especial por lo que se refiere a la necesaria dimensión entre la teoría y el comparatismo de lo que se escribe y se dice y lo que debe escribirse y decirse. Se ha de dar salida a determinados atolladeros que […]

Teoría y práctica correctoras



Cualquier aproximación a la teoría de la corrección de textos sería razonable con comenzar por aclarar cuál es su objeto. ¿Qué debe entenderse por corrección? O en términos más simples, ¿qué se ha de corregir? ¿Y por qué se ha de corregir? Dilucidar esta cuestión quizá no nos lleve a parte alguna. Un esfuerzo que, además, no aportará una conclusión definitiva. Muchos creerán que entramos en un terreno sumamente escurridizo.

¿Qué se ha de corregir? ¿Y por qué?


6
El que algunos académicos de la RAE —poquísimos afortunadamente— se salten las normas que ellos mismos han refrendado y que dieron como preceptivas es para echarse a reír. Si escriben —y sobre todo si publican— lo han de hacer de acuerdo con las normas que rigen en la Institución.

Sobre las tildes y otros temas del lenguaje



Resaltes tipográficos
De todos es sabido que en los textos informáticos contamos con la cursiva para señalar —entre otras cosas— el título de los libros, el nombre de los periódicos, de las películas y de las obras de arte en general. Por tanto, no debemos escribir los títulos de los libros entre comillas porque estas sirven solo para destacar los rótulos de los artículos o capítulos. Si se escriben en cursiva no se deben entrecomillar ni marcarlos a la vez con cursiva y comillas.

Resaltes tipográficos


incorrecciones 1
Hay incorrecciones que, por desconocimiento o mal uso, las escribimos o las decimos MAL. Y como somos muchos los que las COMETEMOS, no nos percatamos de que tenemos que corregirlas. Estas son 12 incorrecciones que, probablemente, hemos dicho o escrito MAL más de una vez y durante mucho tiempo.

12 incorrecciones que dices o escribes MAL



La primera sensación que produce abrir un blog —que se nutrirá de temas relacionados con la literatura y el mundo de las incorrecciones y particularidades del lenguaje y de otras cuestiones referentes a la escritura y a la publicación y reseña de libros— es la necesidad de la prudencia y la del juicio ponderado.

¿Por qué se tropieza una y más veces?